La jerarquización de los canales de televisión en la TNT (Televisión Digital Terrestre) en Francia está actualmente en el centro de un intenso debate que podría transformar el panorama audiovisual francés. Mientras se perfila la desaparición de ciertos canales como C8 y NRJ12, una reorganización de la numeración de los canales es inminente. Este artículo examina los principales desafíos detrás de esta reorganización, las ambiciones de los diferentes actores del sector y las implicaciones para los telespectadores.
Un cambio inminente en la numeración de los canales
La numeración actual de los canales de la TNT será revisada antes del 1er de marzo de 2025, tras la liberación de importantes canales por algunas cadenas en dificultad. C8 y NRJ12, en declive, van a desaparecer, lo que generará un movimiento oportunista de los canales que buscan posicionarse en los primeros lugares del mando a distancia. Se ha demostrado que la posición de un canal en el mando es crucial, ya que aquellos que figuran cerca de la parte superior de la lista disfrutan de una mayor visibilidad y, por lo tanto, atraen a más telespectadores. Este fenómeno se ve acentuado por el comportamiento habitual de los telespectadores que practican el zapping.
Las aspiraciones de los grupos audiovisuales
Los grupos audiovisuales, como TF1 y France Télévisions, ven esta reorganización como una oportunidad estratégica para establecer un «bloque temático de información». Este bloque permitiría agrupar a los canales de información continua, es decir, LCI (canal 26) y Franceinfo (canal 27), junto con BFMTV (número 15) y CNews (número 16). Según Roch-Olivier Maistre, presidente de l’Arcom, esta disposición podría corresponder a una mejor simplificación para los telespectadores, facilitando el acceso a la información. Sin embargo, esta voluntad de fusionar los canales de información podría representar una fuente adicional de competencia directa, especialmente para BFMTV, que enfrenta el ascenso de CNews.
Reacciones ante este proyecto de reorganización
La perspectiva de un «bloque de información» suscita reacciones mixtas entre los dirigentes de los canales de información. Si algunos opinan que la redefinición de la numeración podría mejorar la comodidad de uso para los telespectadores, otros, como Nicolas de Tavernost, presidente de RMC-BFM, se muestran escépticos sobre el verdadero interés de este cambio. Según él, el público no se beneficia de un cambio en la numeración, subrayando que es más importante centrarse en la calidad de los contenidos ofrecidos.
Impacto en el panorama audiovisual francés
Más allá de los desafíos de visibilidad y audiencia, esta reorganización plantea preocupaciones sobre la pluralidad de la información. La concentración de los canales de información bajo un mismo bloque podría reducir la diversidad de opiniones y tiempos de palabra. Esto también podría fortalecer la dominación de ciertos actores en el mercado de la información, limitando así las opciones para los telespectadores. El riesgo también es llegar a una homogeneización de los contenidos dentro de estos canales, lo que llevaría a una dilución de las líneas editoriales, lo que podría perjudicar la misión de información del servicio público.
La decisión final de l’Arcom prevista para enero
Mientras los grupos audiovisuales se preparan para una competencia cada vez mayor, l’Arcom tomará su decisión final sobre estos cambios en enero de 2025. Será un período clave en el que se pondrán de relieve las estrategias de los diferentes canales, especialmente en relación con su capacidad para adaptarse a esta nueva jerarquización. Las repercusiones sobre la audiencia, el compromiso de los telespectadores y, por extensión, sobre los contenidos difundidos serán examinadas de cerca por los analistas del sector.