Thierry Thuillier (LCI) aboga por la creación de una plataforma de información equilibrada para fomentar la equidad de oportunidades, junto a BFMTV y CNews

découvrez comment thierry thuillier de lci propose la création d'une plateforme d'information équilibrée, aux côtés de bfmtv et cnews, pour promouvoir l'équité des chances et améliorer le paysage médiatique en france.

En un contexto mediático en constante evolución, Thierry Thuillier, director general adjunto de la información dentro del grupo TF1, se compromete en favor de la creación de una plataforma de información equilibrada. Su intervención tiene como objetivo restablecer la equidad de oportunidades en el acceso a la información, y así representa los intereses de LCI mientras se alía con cadenas competidoras como BFMTV y CNews. Durante una reciente entrevista, expresó su deseo de hacer evolucionar las normas que rigen las cadenas de información en Francia.

Un llamado a la revisión de la numeración de las cadenas

En una entrevista con el Figaro el 29 de agosto de 2024, Thierry Thuillier mencionó la necesidad de una revisión de los criterios de numeración de las cadenas de información en la TDT. Actualmente, LCI, que está posicionada en el canal 26, se encuentra en una situación de desventaja en comparación con sus competidores directos como BFMTV (canal 15) y CNews (canal 16). Esta situación, según él, constituye un handicap importante para atraer a un público más amplio.

La creación de un bloque de cadenas info y sus beneficios

Thierry Thuillier aboga por la formación de un bloque de cadenas de información, visto como una oportunidad histórica para LCI de reforzar su posición. Sostiene que esta iniciativa favorecería no solo a LCI, sino también a toda la arquitectura mediática en Francia. Al agrupar LCI, BFMTV, CNews y Franceinfo, estima que esto permitiría reforzar el pluralismo y mejorar el servicio prestado al público.

Un llamado a actuar por una equidad de oportunidades

«Deseamos crear un equilibrio de oportunidades en la competencia mediática», destacó Thuillier, añadiendo que cifras de audiencia elevadas son cruciales. Actualmente, BFMTV atrae alrededor de 12 millones de televidentes por día, CNews cuenta con 9 millones, mientras que LCI solo logra alcanzar alrededor de 6 millones. Para él, esta disparidad no debe perdurar si se desea mantener una diversidad de opiniones y un debate saludable.

Un historial de colaboración y rivalidad

Esta necesidad de agrupar las cadenas de información no es nueva. Ya en febrero de 2020, Thierry Thuillier había expresado el deseo de una forma de acercamiento entre las principales cadenas de info. A pesar de trayectorias competitivas, sigue convencido de que la colaboración es posible y deseable para el beneficio de todo el paisaje mediático. El refuerzo de la equidad de oportunidades podría ayudar a superar viejas rivalidades, enfatizando la importancia de una información diversificada y accesible para todos.

Renegociación de la convención de LCI con la Arcom

Con la llegada del inicio del curso 2024, Thierry Thuillier también se centra en la renegociación de la convención actual de LCI con la Arcom, que considera demasiado restrictiva. Aboga por obtener un marco similar al de BFMTV, permitiendo una mayor flexibilidad en la elección de las parrillas de programas. Este cambio, según él, facilitaría la conquista de una audiencia más amplia y reforzaría la posición de LCI en un mercado en plena transformación.

Perspectivas de futuro

En sus proyecciones, Thuillier estima que LCI podría alcanzar el equilibrio económico para 2025, reforzando así la idea de un futuro prometedor para el paisaje de la información en continuo. La creación de una plataforma de información equilibrada representaría un verdadero punto de inflexión en términos de acceso a la información, permitiendo a cada ciudadano tener una voz y un lugar en el debate público.

Scroll al inicio