En el marco de la renovación de las licencias de la TDT prevista para 2025, l’Arcom contempla acercar la numeración de los canales de información, una propuesta apoyada por su presidente, Roch-Olivier Maistre. Esta reorganización tiene como objetivo facilitar el acceso a los contenidos de información para los telespectadores, garantizando al mismo tiempo un paisaje mediático diverso y pluralista.
Reorganización de la TDT
La numeración de los canales de televisión digital terrestre (TDT) es un tema en constante evolución, especialmente a medida que se acerca la renovación de las licencias, que se perfila para 2025. L’Arcom, como autoridad reguladora, se ha comprometido a una reflexión profunda destinada a optimizar la experiencia del usuario y adaptar el paisaje audiovisual a las nuevas expectativas de los telespectadores.
Un bloque de canales de información
Durante una reciente audiencia en el Senado, Roch-Olivier Maistre mencionó la creación de un « bloque de canales de información ». Esta iniciativa tiene como propósito agrupar canales como BFMTV, LCI, franceinfo y CNews, facilitando así su accesibilidad para el público. Al consolidar su posición en el orden de numeración, los telespectadores podrán navegar más fácilmente entre estos canales de información, respondiendo así a una necesidad creciente de información fiable y rápida.
Los desafíos de la numeración
La cuestión de la numeración de los canales ha sido claramente indicada como central por Maistre, quien destacó que el proceso de decisión estará terminado para principios de diciembre de 2024. Precisó que el objetivo último es garantizar el « interés del público », lo que se traduce en un acceso simplificado a los contenidos y una organización de los programas intuitiva. De hecho, la comodidad de uso es primordial, especialmente para un público cuyas hábitos de consumo pueden ser diferentes a los de las generaciones más jóvenes.
Las salidas y entradas de los canales en el paisaje de la TDT
Otro aspecto significativo de la renovación de la TDT es la introducción de nuevos actores en la escena audiovisual. En julio pasado, l’Arcom anunció que dos canales, C8 y NRJ12, no serían renovados, dando paso a nuevos entrantes como Ouest France TV y RéelsTV. Este cambio subraya una voluntad de ampliar la diversidad del paisaje audiovisual, mientras se mantiene el equilibrio entre canales de entretenimiento y de información.
Las críticas tras la supresión de C8 y NRJ12
La decisión de no renovar C8 y NRJ12 ha suscitado preocupaciones entre los senadores, especialmente en relación con la posible pérdida de la atractivo de la TDT, sobre todo para los telespectadores jóvenes. Maistre fue interpelado sobre las consecuencias de esta elección, recordando que l’Arcom aplica rigurosamente los criterios de pluralismo establecidos por la ley. Defendió la posición de la autoridad, afirmando que los canales deben respetar obligaciones fundamentales para beneficiarse de las frecuencias de la TDT.
Hacia una reforma del audiovisual público
En lo que respecta al audiovisual público, Maistre expresó la necesidad de una reorganización para adaptarse mejor a la creciente competencia. Aunque no apoyó una fusión completa de las entidades audiovisuales públicas, insistió en la importancia de una coordinación reforzada entre los diferentes servicios. Esto podría permitir una visión estratégica más coherente y eficaz, indispensable en un entorno mediático ultra-concurrente.
Reflexiones sobre el futuro de los contenidos de información
Las reflexiones en torno a la creación de un bloque de canales de información no se detienen simplemente en la numeración. También generan debates sobre el futuro de los contenidos de información en continuo. La multiplicación y accesibilidad de estos canales podrían favorecer un acceso democratizado a la información, a la vez que se requiere un marco regulatorio adaptado para preservar el pluralismo y la calidad de los contenidos difundidos.
Para mantenerse informado sobre los desarrollos relacionados con la regulación de los canales de información, pero también sobre otros temas en el sector audiovisual, l’Arcom continúa siguiendo de cerca la evolución de las normas y preferencias del público.