Con el auge de las tecnologías de inteligencia artificial, la creación de imágenes alteradas y sintéticas se ha convertido en un fenómeno común. Es esencial saber cómo detectar estas imágenes para evitar la desinformación y otros riesgos asociados. Este artículo le ofrece seis consejos prácticos para identificar las anomalías visuales típicas de las imágenes generadas por IA, así como métodos efectivos para realizar una búsqueda inversa para validar la autenticidad de los contenidos visuales.
Analizar los metadatos de la imagen
El primer paso para identificar una imagen generada por IA consiste en examinar los metadatos asociados al archivo. Esta información puede a veces revelar detalles cruciales, como el software utilizado para crear la imagen. Aplicaciones como ExifTool permiten acceder fácilmente a estos datos, pero tenga en cuenta que algunas imágenes pueden haber sido modificadas para ocultar sus metadatos iniciales.
Inspeccionar los detalles finos
Las imágenes producidas por IA pueden presentar anomalías visuales flagrantes, especialmente en los detalles finos. Al examinar una imagen, concéntrese en elementos como las manos y los rostros, que a menudo están mal representados. Por ejemplo, los dedos pueden parecer anormales o puede haber distorsiones en las características faciales. Estos errores suelen ser reveladores de una generación artificial.
Verificar las sombras y la luz
Las sombras y las iluminaciones también pueden delatar las imágenes creadas por inteligencia artificial. Una iluminación incoherente o sombras mal posicionadas pueden indicar que la imagen ha sido manipulada. Tómese el tiempo de examinar las fuentes de luz: si una imagen presenta sombras que no coinciden con los objetos circundantes, eso podría ser un indicio de una alteración digital.
Buscar artefactos visuales
Los artefactos visuales son defectos que a menudo aparecen en las imágenes creadas por IA. Se refieren, por ejemplo, a bordes borrosos, variaciones de color no naturales o patrones repetidos. Un simple acercamiento puede ayudar a detectar estas anomalías, que pueden pasar desapercibidas a simple vista. Prestar particular atención a las transiciones de color y texturas puede resultar útil para identificar las creaciones de IA.
Utilizar la búsqueda inversa de imágenes
La búsqueda inversa de imágenes es una herramienta poderosa para determinar el origen de una imagen. Plataformas como Google Imágenes o TinEye permiten subir una imagen y encontrar las fuentes donde ha sido publicada anteriormente. Si la imagen proviene de generadores de IA, es probable que no aparezca en ninguna otra plataforma o sitio web, o que esté asociada a parámetros de IA, lo que podría suscitar sospechas sobre su autenticidad.
Recurrir a herramientas de detección de imágenes IA
Por último, varias herramientas en línea y software pueden ayudar a detectar contenidos generados por IA. Analizan las imágenes y devuelven testimonios sobre su autenticidad. Soluciones como SynthID o alternativas en desarrollo pueden complementar su análisis. Sin embargo, es prudente no depender únicamente de estas herramientas, sino utilizarlas como complemento a los métodos manuales de verificación.